Spark Technology Training (http://www.sparktecentrenamiento.org/) es una escuela para el aprendizaje de tecnología que utiliza contenido en línea, unido a mentores y trabajo colaborativo en equipos, para la formación de programadores de software.
Sus fundadores, Brigam Barrientos y Joshua Greer realizaron la lanzamiento oficial para Bolivia el 30 de enero de 2019 de Spark en la Capilla Belén de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

El programa consta de 6 módulos, los cuales son realizados por el estudiante a su propio ritmo, con el apoyo de mentores, con la realización de trabajos individuales y proyectos en equipo, con el objetivo de que hasta en 6 meses los participantes estén capacitados para trabajar como desarrolladores freelancer, empleados de empresas de tecnología o creen sus propias empresas tecnológicas (startups).
La matrícula del programa cuesta 15 USD, y cada módulo tiene un costo de 10 USD. El estudiante puede iniciar el programa cuando guste y puede seguirlo a su propio ritmo. De acuerdo a los fundadores, dedicando 3 horas al día a las actividades del programa, se completa en 6 meses el contenido.

La motivación para fundar esta Escuela de Programadores LATAM en Bolivia es ayudar a mejorar la calidad de vida con la entrenamiento en tecnologías de software de los participantes, preparándolos para las nuevas tendencias del empleo (freelancer), hacer redes de contactos (networking) y desarrollar proyectos de negocios (startups). Tienen como primer público formar a los ex-misioneros de la iglesia, pero la escuela está abierta a todo el público, mujeres y varones de 14 años en adelante.

Los líderes de Spark tienen la visión de crear una comunidad tecnológica lo largo de América Latina, con planes de expansión hacia otros países de la región como Venezuela, Perú, Colombia en este año. Moshe Barrientos, gerente de Spark en su sede en Estados Unidos y comentó acerca del trabajo y las oportunidades que se generan para las personas que tienen empresas tecnológicas. Los proyectos y los equipos más prometedores de la Escuela de Programación podrán ser financiados con potenciales inversionistas, gestionados por las redes de contacto de Spark.
Entre estas alianzas y partners, se encuentra Logan McCune (Rulesware), que durante el lanzamiento realizó una videoconferencia desde El Salvador y habló sobre su trabajo en el desarrollo de Recursos Humanos para grandes empresas tecnológicas y su apoyo para que esta escuela forme programadores aptos para este tipo de trabajos.

Para participar en la escuela de programación, no se necesita tener conocimientos previos, y si ya se domina alguno de los contenidos del curso, se aconseja también realizarlo, porque el enfoque colaborativo de la Escuela aporta las habilidades para el trabajo en equipos ágiles y de alto rendimiento. Para la inscripción todo se realiza vía internet, y los pagos de la matrícula y de los módulos, a través de Paypal, por lo que es necesario contar con una tarjeta de crédito o débito habilitada para compras por internet.
El Hub Santa Cruz entrevistó a René Salomón, quien recalcó la importancia de contar con este tipo de iniciativas donde será el canal por el cual los jóvenes llegarán también a beneficiarse, por ello saludamos que esta iniciativa salga de Bolivia para el Mundo. A su vez, Henry Saucedo, valoró el lanzamiento, ya que pone al alcance de muchas personas el entrenamiento tecnológico.
Más información:
Web: http://www.sparktecentrenamiento.org/
Facebook: https://www.facebook.com/sparkttraining/
Comentarios recientes