El 3 de abril se realizó la final del Hackathon Virtual COVID-19. Esta consistió en la presentación de 10 proyectos seleccionados por el jurado de un total de 126 proyectos que postularon a la convocatoria.
El jurado evaluó a los finalistas y seleccionó tres equipos ganadores: Asistente en línea “Alicia”; Sistema móvil para sanitización de áreas; y Sistema Integral de Previsión “Sip”. Y dos menciones: Viben, analizador de imágenes asistido por inteligencia artificial y Medibook, una plataforma digital médica.
Se realizó este viernes 3 de abril a través de una transmisión al vivo que contó con la participación del Ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas; el presidente de CAINCO, Fernando Hurtado; el representante del BID en Bolivia, Alejandro Melandri; y el Embajador de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mohammed Mostajo.
Esta competencia de innovación se desarrolló para impulsar soluciones que ayuden a contrarrestar los efectos del Covid-19 en la sociedad, a través de herramientas tecnológicas, aplicaciones y prototipos que actúen en los ámbitos de prevención e información. Para ello se convocó a emprendedores, desarrolladores tecnológicos, hackers, diseñadores y makers, entre otros, para presentar ideas y soluciones en todas las áreas de las ciencias que puedan contribuir a la problemática.
En total se presentaron 126 ideas innovadoras que se sometieron a las rigurosas observaciones de un jurado calificador conformado por prestigiosos profesionales de las ciencias, quienes calificaron las propuestas de acuerdo a los siguientes parámetros: originalidad de la idea, inmediatez para su puesta en marcha, practicidad, viabilidad económica, escalabilidad y posibilidad de réplica.
El presidente de CAINCO explicó que esta actividad se realiza en el marco del programa de dinamización del ecosistema del emprendimiento e innovación que ejecuta Santa Cruz Innova con la cooperación de BIDLab y destacó la participación de estos 126 equipos, lo que demuestra el talento, la creatividad y la solidaridad de jóvenes, emprendedores y empresarios, para hacer frente a esta emergencia que nos afecta a todos.
Este Hackathon Virtual fue organizado por el Ministerio de Educación, a través del Viceministerio de Ciencia y Tecnología; la Embajada de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Santa Cruz INNOVA, la Agencia de Innovación de CAINCO, con el apoyo de la Agencia para el Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación AGETIC y Global Shapers Hub Santa Cruz.
1er lugar: Alicia
Asistente en línea de información sobre el Covid-19 que utiliza inteligencia artificial para monitorear diariamente los síntomas de los usuarios, brindando un pronóstico aproximado e información pertinente sobre las medidas tomadas por las autoridades.
El jurado eligió este proyecto por ser un bot que funciona a través de la aplicación Whatsapp, a la que mucha gente tiene acceso y, por lo tanto, tiene condiciones de ser aplicable en corto plazo y sería de fácil implementación.


2do Lugar: Sistema móvil para sanitización de áreas
Dispositivo diseñado para la sanitización de áreas abiertas y cerradas que pudieran estar contaminadas por el virus Covid-19 y que tienen gran afluencia de gente, como hospitales, mercados y calles. Consta de un equipo nebulizador, equipo móvil y material desinfectante, y es controlado por radiofrecuencia.
El jurado consideró este sistema móvil por su potencial de ayudar a resolver la problemática de la alta infección del coronavirus y su capacidad de implementación para desinfectar salas hospitalarias e indumentaria sanitaria.

3er Lugar: Sip!
Sistema Integral de Previsión es una plataforma interactiva de comunicación, alerta temprana y emergencias, diseñada para ayudar a establecer un canal directo entre la población y las autoridades, descongestionar el centro de llamadas de emergencia y evitar la saturación del sistema de salud público.
El jurado consideró esta propuesta por cumplir con un requisito diferenciador de fácil implementación y posibilidad fuerte de entrada al mercado.

MENCION: Viben
Un analizador de imágenes asistido por inteligencia artificial para la identificación de diferentes grados de compromiso pulmonar en pacientes sospechosos de Covid-19.
Para más información, pueden ingresar a su página web https://viben.app/

MENCION: Medibook
Plataforma digital médica con información de salud pública y privada de Bolivia y Latinoamérica. Brinda soluciones para clínicas privadas, consultorios y médicos especialistas, con una plataforma robusta, que cumple con normativas de la OMS y cuida la información digital de pacientes y profesionales de la salud.
Para más información la página de referencia es: www.medibook.com.bo

Los otros 5 finalistas que estuvieron en la final fueron:
Equipo: Matías Martínez, Guillermo Moscoso
Equipo: Fernando Jorge López Moscoso, Alejandro Arequipa Fernandez, Ernesto Montellano Loredo, Adriana Aguilar Medinacelli
Equipo: Francisco Frias, Jose Monje, Antonio Fortun, Adrian Rejas, Gerardo Montecinos, Daniel Garrett, Alvaro Ortega
Equipo: Martín Estefano Calero Balmaceda, Grecia Shaiel Bello Segovia, Vincent Alexis Arancibia Arce, Cecilia Nallar Ribera, Juan Pablo Villazón Richter
Equipo: Franco Vargas Golac, Rayner Valdes Padron, Dean Larsen
El jurado calificador estuvo conformado por:

- Mohammed Mostajo Radji, Embajador de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Omar Gandarilla, Presidente Clubes de Ciencia Bolivia
- Sebastián Torres Montoya, Ingeniero biomédico, creador del Laboratorio de co-creación en Medicina
- Fernando Hurtado, Presidente de CAINCO
- Natalia Montellano, Coordinadora de carrera de Ingeniería en Biotecnología de la UCB
- Carlos Alberto Olivera, Director General Ejecutivo de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación AGETIC.
También estuvieron apoyando a los equipos durante la ejecución de sus proyectos los siguientes mentores:
- Jose Luis Valverde, Médico especialista en medicina interna del centro médico Neomedic
- Carlos Terranova, Diseñador Industrial / Impresión en 3D Co-fundador Atoq Sport. Global Shapers Lima
- Lucía Elena Alvarado Arnez, Biología Universidad Mayor de San Simón. Biología Celular y Molecular
- Erick Osvaldo Poppe Yañez, Profesional De Investigación De Gestión De Datos E Información AGETIC
- Arturo Hernandez Calleja, Profesional De Investigación De Seguridad De La Información AGETIC
- Lesly Zerna, Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación en AGETIC. Google Developer Expert en Inteligencia Artificial
- Alejandro Farías, Coordinador Programa de Aceleración y Fab Lab de Santa Cruz Innova de CAINCO
Referencias en otras páginas
https://blog.agetic.gob.bo/2020/04/ganadores-del-hackathon-covid-19/
https://www.upsa.edu.bo/es/ultimas-noticias/1418-equipo-upsa-gano-hackathon-virtual-
http://ww.facebook.com/maggytalavera/videos/571452056799297/
https://www.globalshapers.org/impact/virtual-hackathon-covid-19
Comentarios recientes